Loading...

Cojín antiescaras viscoelástico Polyair

"El cojín antiescaras Polyair con dos válvulas mejora el control postural a través de su perfecta adaptación a la morfología del paciente."

El formato de «nido de abeja» o de celdas de aire con el que está diseñado este cojín antiescaras Polyair de dos válvulas y con sendas zonas diferenciadas e independientes, permite una mayor superficie de contacto con el cojín antiescaras, lo que mejora el reparto de las presiones y, por consiguiente, previene la aparición de úlceras por presión o escaras en pacientes con riesgo elevado. Así mismo, mejora el control postural cuando exista un trastorno de la estabilidad.

324,76 IVA incl.

Ventajas

Este tipo de diseño de nido de abeja aumenta el número de celdas de aire y, por tanto, aumenta la densidad de la superficie de contacto, asegurando, así, la óptima repartición de las presiones y transfiriéndolas a zonas de menor riesgo para evitar la formación de escaras o úlceras de decúbito.

Está fabricado con Laxprene, un material moderno de última generación cuya formula está basada en el neopreno, con el fin de conseguir un material muy flexible, extraordinariamente suave, resistente, antialérgico y duradero. Fácil de reparar con tan solo un parche de caucho.

Los cojines antiescaras Polyair tienen dos áreas totalmente independientes que pueden ser hinchadas gracias a sus respectivas válvulas, logrando una presión diferente en cada zona del cojín, según la complexión del paciente. El grado de inflado se regula mediante un manómetro especial, teniendo en cuenta el peso y la morfología y, por tanto, la superficie de contacto del paciente. Este cojín está disponible en dos alturas: una de 6cm y otra de 10cm.

Funda específicamente estudiada y fabricada con un material antialérgico, resistente y muy duradero. Así mismo, es muy efectiva contra los efectos de la maceración ya que está hecha de poliuretano, producto que es transpirable e impermeable a los líquidos. Su tejido es, además, antideslizante.

¿Quién? ¿Cuándo? ¿Y por qué?

Este cojín antiescaras, con celdas de aire y dos zonas diferenciadas totalmente independientes, está especialmente recomendado para pacientes con riesgo alto de desarrollar úlceras por presión o escaras, debido a su reducida o nula movilidad y al hecho de pasar la mayor parte del tiempo sentados, bien en su silla de ruedas, bien en un sillón o sofá. Su diseño está pensado para facilitar la distribución de la presión de las zonas de alto riesgo a otras de menor riesgo, restringiendo la aparición de úlceras por presión o escaras, tanto en la zona del sacro, como en la zona de glúteos y caderas, es decir, áreas de máximo riesgo según la escala de Braden.º

Características
  • Distribución de la presión
    La principal característica de este cojín antiescaras es que está fabricado con un diseño de nido de abeja con celdas de aire que permite una mayor y mejor distribución de la presión. A través de una mayor ventilación por sus canales internos, consigue una mayor superficie de contacto, por lo que mejora notablemente la prevención de las úlceras por presión o escaras en zonas de alto riesgo y proporciona al paciente una gran mejora de la estabilidad, reequilibrando su control postural.
  • Fabricado con un material de última generación, Laxprene
    El cojín antiescaras ha sido fabricado con Laxprene, un material de última generación, a partir de neopreno y basado en la tecnología de remojo, lo que le confiere mayor flexibilidad, un tacto muy suave, una gran elasticidad y resistencia. Por tanto, no solo se adapta perfectamente a la morfología de cada paciente, sino que también nos garantiza una durabilidad máxima.
    Al tener esta distribución de celdas de abeja, éstas se adaptan a cada paciente y, por tanto, dependiendo de su constitución, morfologia y peso, permiten hacer ajustes rápidos en el inflado para adaptarse a cada persona.
  • Dos zonas totalmente independientes
    Gracias a sus dos zonas separadas con sus respectivas válvulas de inflado que dan mayor estabilidad, conseguiremos inflar el cojín a la medida adecuada y permitiremos una mejor adaptación a la morfología específica de cada paciente. Esto permite:
    -Ajustar cada una de las zonas a la presión al paciente.
    Rectificar los desequilibrios y trastornos posturales.
  • Manómetro especial
    Este dispositivo es específico para conseguir un óptimo inflado en cada una de las dos zonas diferenciadas y con distintos grados de presión, proporcionando a cada persona el nivel de hinchado que más le convenga. Para determinar el nivel de riesgo de cada paciente, es necesario tener en cuenta todos sus rasgos y características fisiológicas (morfología, edad, movilidad, incontinencia, etc.). La prevención es la mejor estrategia para evitar las úlceras de presión o escaras.
  • ​Funda especial
    La funda que acompaña a este cojín antiescaras está fabricada con un material de P.U. altamente transpirable e impermeable, lo que la hace muy recomendable para pacientes con incontinencia. Este mismo material hace que esta funda sea antialérgica, antifuguicidada y antideslizante.Todo esto blinda al paciente ante las lesiones por maceración que provocan escaras y lesiones transcutáneas.
Diseño y funcionamiento

Estos cojines antiescaras están basados en un diseño de nido de abeja o celdas de aire, con el fin de prevenir las úlceras por presión o escaras en pacientes con riesgo elevado o con trastornos de la estabilidad.

       Diseño de nido de abeja         ​​

 

Está fabricado con un material moderno de última generación a base de neopreno Laxprene y con un tratamiento de remojo a fin de conseguir un material sumamente suave, flexible y duradero y, al mismo tiempo, fácil de reparar (basta un parche de caucho).

¿Cómo funciona? Este cojín antiescaras tiene dos compartimentos totalmente independientes y con sendas válvulas, lo que le permite al usuario ajustar el inflado según las necesidades de cada paciente y en consonancia con su morfología (peso, dimensiones etc.) consiguiendo, así, una mayor superficie de contacto y evitando en las zonas de elevado riesgo una mayor presión.

                                
Este cojín antiescaras viene equipado con un manómetro electrónico de presión que nos va a ayudar a buscar un nivel adecuado de hinchado y las variaciones de las distintas zonas que no pueden ser detectadas a mano. La única manera de conseguir un óptimo resultado y un adecuado hinchado es usando dicho manómetro. De lo  contrario, se perdería eficacia en los cojines antiescaras con celdas de aire. Al tener dos zonas diferenciadas e independientes, buscaremos la presión deseada en cada una de ellas para proporcionar, asimismo, el restablecimiento de la estabilidad y el control postural del paciente si fuese necesario.
Para un correcto uso de este cojín antiescaras, deberemos pesar primero al paciente, medir su contorno y, después, buscar con el manómetro el inflado de cada área según la tabla.

Especificaciones técnicas

Solicitud de información para alquiler

Cojín antiescaras viscoelástico Polyair
Información sobre Cojín antiescaras viscoelástico Polyair