Lavabos accesibles: ¿cómo debe ser un lavabo accesible para sillas de ruedas?

lavabos accesibles: como debe ser un lavabo accesible para sillas de ruedas

¿Cómo hacer los lavabos accesibles y a su vez cómodos para personas con sillas de ruedas?

Es importante que las sillas de ruedas puedan acceder a todos los espacios, ya sean interiores o exteriores, públicos o privados. En el caso del aseo, en artículos anteriores hablábamos sobre las duchas, asideros y otros elementos necesarios para hacer de la vida diaria de las personas con movilidad reducida algo más sencillo y, sobre todo, más independiente. En este caso, fijémonos en el lavabo. Imaginemos cómo es nuestro lavabo y, después, pensemos en si podríamos acceder a él si estuviéramos en silla de ruedas. En la mayoría de los casos, será complicado. Por ello, existen normativas que regulan la estructura de los lavabos accesibles, como la UNE 41523 (Accesibilidad en la edificación de espacios higiénicos-sanitarios), y el Código Técnico de la Edificación (Real Decreto 173/2010 en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad), ambas cumplidas por los lavabos disponibles en Ayudatecnia.

La altura, la forma y el grifo

Son varios los requisitos que debe cumplir un lavabo para ser accesible a las sillas de ruedas. En primer lugar, atendamos a su altura, el requisito más evidente y que a todos se nos viene a la cabeza cuando pensamos en adaptar un baño. La altura debe ser adecuada para su uso en silla de ruedas, como los lavabos de los que disponemos en Ayudatecnia, con desagüe flexible para que pueda ser instalado en cualquier pared. En segundo lugar, la forma del lavabo debe ser especial, y es que resulta imprescindible que sea un lavabo suspendido para que la silla de ruedas no choque con el pie del lavabo, y la forma del lavabo debe disponer de un frente cóncavo (nunca convexo) para que el usuario pueda acceder a él fácilmente. Para mayor comodidad, es recomendable que esté diseñado con apoyos para los codos, para el jabón y con un plano inclinado para evitar salpicaduras. Por último, el grifo también es importante, y es que los grifos monomando, con sistema de palanca, son los más accesibles para las personas en silla de ruedas.

Algunos requisitos más específicos: lavabos inclinables

Pero estos lavabos no solo están diseñados para personas en silla de ruedas que disponen de una movilidad perfecta en el tronco, sino que también están pensados para hacer frente a otras dificultades. Así, los grifos suelen ser extraíbles (a modo de alcachofa de ducha) para facilitar las tareas de higiene (a veces por parte de un cuidador), y algunos lavabos cumplen con requisitos más específicos. Por ejemplo, frente a los lavabos fijos, existen los mismos lavabos con la capacidad de ser inclinados a través de una barra con sistema neumático. Por supuesto, es recomendable que, a la hora de adaptar el baño para aumentar su accesibilidad, nos aseguremos contactar con un profesional que pueda asesorarnos según nuestras necesidades concretas.

Ayudas técnicas en Bilbao y Getxo (Bizkaia)

En Ayudatecnia, empresa de ayudas técnicas en Bilbao y Getxo (Bizkaia), te ofrecemos un asesoramiento profesional para que puedas conseguir el producto que de verdad necesitas. Llama ahora o ven a visitarnos a nuestra tienda, en Algorta.

Ayudatecnia, el apoyo forma parte de la solución

Noticias Relacionadas

Categorías

Contacta con nosotros