¿Cuándo utilizar una grúa de bipedestación y cuándo una grúa domiciliaria al uso? ¿Cuáles son las principales diferencias?
Es evidente que en el mundo de la asistencia domiciliaria debemos apoyarnos en la tecnología para facilitar nuestro trabajo en el caso de ser cuidadores, y para aumentar la seguridad de ambos, paciente y cuidador. En el caso de las transferencias, es decir, cuando tenemos que llevar al paciente al baño, cuando debemos ayudarle a pasar de la cama a la silla de ruedas, y en un sinfín de situaciones en las que resulta necesario el apoyo a la movilidad que ofrece una grúa domiciliaria, las labores asistenciales pueden dar un vuelco de 360º y convertirse en un trabajo más sencillo y seguro si contamos con las ayudas técnicas necesarias. En este caso, una grúa domiciliaria sería la solución: ¿cómo escoger entre el amplio abanico de grúas y otros dispositivos de transferencia? En primer lugar, empecemos por conocer los tipos de grúa que existen en el mercado de ayudas técnicas. ¿Conoces la grúa de bipedestación?
Si el paciente no cuenta con ninguna movilidad y estabilidad, esta no es nuestra grúa
Hablemos, por esta vez, de la grúa de bipedestación. Se trata de una grúa que, como su propio nombre indica, transporta al paciente en posición de pie o semi-levantada, gracias al apoyo de los pies en una plataforma de la grúa y al arnés de seguridad que sostiene al paciente de forma segura durante la transferencia. Sin embargo, la grúa de bipedestación no mantiene el peso del paciente por completo, sino que éste debe tener cierta estabilidad, sobre todo en pies y piernas, para que la grúa pueda potenciar su movilidad. Es, por lo tanto, una grúa diseñada para la transferencia de pacientes con problemas de movilidad que conservan cierto equilibrio y masa muscular. Si este no es nuestro caso, descartemos las grúas de bipedestación y nuestro catálogo se verá reducido a las grúas domiciliarias comunes.
Grúa multifunción: facilita las transferencias, y también las labores de higiene
Pero la grúa de bipedestación, a diferencia del resto de grúas, tiene una ventaja inigualable: y es que puede facilitar, ya de paso, las labores de higiene por parte del cuidador. En efecto, durante la transferencia, el paciente se mantiene en posición semi-levantada y el arnés solo cubre la zona del tronco, por lo que podremos cambiarle el pañal o realizar otras labores del aseo sin problema. No obstante, no olvidemos que esta es una función secundaria: no es recomendable disponer de una grúa de bipedestación únicamente para cambiarle el pañal a nuestro familiar. Para eso, existen otro tipo de ayudas técnicas.
Ayudas técnicas en Bizkaia: en Bilbao y Getxo
En Ayudatecnia, empresa de ayudas técnicas en Bilbao y Getxo (Bizkaia), te ayudamos a encontrar el producto de apoyo que necesitas. Cada caso es un mundo, por eso nos gusta ofrecer una atención personalizada a nuestros clientes. Llámanos o ven a nuestra tienda, en Algorta.