Ayudas técnicas en Vizcaya: el Parkinson y la actividad física

ayudas tecnicas en bilbao: el ictus y los problemas de sueño

¿En qué medida puede mejorar la vida de una persona con Parkinson al hacer ejercicio?

La actividad física controlada puede mejorar la vida de todas las personas, incluidas aquellas con enfermedades cardiovasculares o neurológicas como el Parkinson o el Alzheimer. De hecho, es este último caso en el que más podemos aprovechar los beneficios del ejercicio físico, siempre ateniéndonos a las indicaciones de nuestro médico y terapeuta. Según las últimas investigaciones, se han demostrado con datos empíricos los beneficios que aporta el ejercicio en las personas mayores, sobre todo aquellas afectadas por el Parkinson, enfermedad común en mayores de 65 años. De hecho, se estima que dentro de 20 años los afectados por esta enfermedad serán el doble de los que existen en la actualidad, por lo que la necesidad de buscar soluciones se convierte en una tarea apremiante.

Investigaciones que demuestran la importancia de la actividad física en las personas con Parkinson

Una famosa investigación publicada en la revista Neurohabilitation and Neural Repair realizó el estudio con 10 personas afectadas por Parkinson, algunas en fase leve y otras en fase avanzada. Divididas en dos grupos, uno de los grupos realizó ejercicio a un ritmo concreto en una bicicleta estática, mientras que el ritmo que se estableció para el otro grupo fue mayor a éste. Después de un hábito de ejercicio continuado durante 8 semanas, se descubrió cierta mejora en la capacidad aeróbica de todos los participantes en el estudio. Es más, los resultados del grupo con mayor actividad física resultaron ser un 35% mejores que los del otro grupo, según la puntuación motora de la escala UPDRS que se utilizó para evaluar los síntomas de la enfermedad.

La actividad física como parte de la terapia regular

Por todo ello, son muchos los profesionales y estudiosos que pretenden demostrar la eficacia de la actividad física en la vida de las personas con Parkinson, con el fin de incluir el ejercicio, no solo en las actividades complementarias para la mejora de la vida diaria de éstos, sino también como parte de la terapia regular. Los ejercicios que se llevan a cabo en el tratamiento del Parkinson están dirigidos a disminuir el temblor, la rigidez en los músculos y la dificultad de movimiento, además de procurar mejorar la coordinación motora. Así, los ejercicios con bicicleta estática y en la cinta de correr son recomendados por los especialistas, además de llevar a cabo ejercicios de estiramiento concretos, dependiendo de las necesidades de cada paciente.

Ayudas técnicas en Vizcaya: en Bilbao y Getxo

En Ayudatecnia, empresa de ayudas técnicas en Bilbao y Getxo (Vizcaya), ofrecemos una amplia gama de productos de apoyo para mejorar el día a día de las personas con Parkinson y otras enfermedades que pueden afectar a la movilidad. No solo eso, sino que muchas ayudas técnicas están dirigidas a facilitar la asistencia y cuidar la salud de los cuidadores de estas personas con movilidad reducida. Llámanos y cuéntanos lo que necesitas.

Ayudatecnia, el apoyo forma parte de la solución

Noticias Relacionadas
Contacta con nosotros