Ayudas técnicas en Getxo y Bilbao: ejercicios para la memoria

Ayudas técnicas en Getxo y Bilbao: ejercicios para la memoria

¿Cómo y desde cuándo debemos ejercitar nuestra memoria? ¿Cuáles son los mejores ejercicios para aumentar la estimulación cognitiva en personas con diversidad funcional? Ejercicios para la memoria.

El cerebro es el músculo más importante del cuerpo humano. Por ello, debemos ejercitarlo como es debido, con el fin de cuidar nuestra memoria y otras capacidades cognitivas que se ven afectadas con los años. Muchas personas creen que la pérdida de memoria es algo irremediable a cierta edad, pero lo cierto es que no tiene por qué ser así si mantenemos nuestro cerebro en forma. Es cierto que, en muchos casos, los factores genéticos y externos, como la aparición de algunas enfermedades o el padecimiento de algún accidente que dañe el cerebro, hacen que la memoria se vea afectada aunque hagamos lo posible por mantenerla como el primer día. En estos casos, existen ejercicios para la memoria dedicados a las personas mayores con demencia y a las personas con diversidad funcional que han perdido algunas capacidades memorísticas.

Ejercicios diarios para mantener en forma nuestro cerebro

Gracias a las ayudas técnicas y a las terapias de los profesionales, se han descubierto algunas formas de ejercitar la memoria, no solo para prevenir el inicio de la pérdida de memoria, sino también para mejorar la estimulación cognitiva en personas con diversidad funcional. Los ejercicios son adecuados a cada persona y paciente, y podemos hallar actividades de distinta índole que puedan ir más o menos acordes con nuestras necesidades. Por ejemplo, uno de los productos de apoyo muy demandado por las personas con familiares con Alzheimer o Parkinson u otras enfermedades, es el Tangram. Se trata de un juego que nos permite realizar formas valiéndonos de unas piezas geométricas, ejercicio versátil para distintos niveles y que ejercita la psicomotricidad.

Ejercitar la memoria gracias a los 5 sentidos

Por otro lado, otra opción para ejercitar la memoria consiste en valernos de los 5 sentidos para llegar a recordar personas, sucesos que hayan ocurrido y la forma en la que se llevan a cabo algunas tareas de la vida diaria como comer, lavarnos los dientes, vestirnos… Estos ejercicios son, por tanto, muy adecuados para personas con enfermedades que provocan un deterioro cognitivo. Así, es importante jugar con la memoria visual; a la hora de comer, podemos colocarle a nuestro familiar un vaso y un plato de un color llamativo, para que las próximas veces relacione ese color con la hora de comer. El aspecto olfativo, por otro lado, es incluso más efectivo que el visual, ya que alcanza la memoria directamente sin que el cerebro tenga que realizar ningún esfuerzo. Así, podemos colocar unas hierbas aromáticas en el baño, para que nuestro familiar pueda identificarlo como el lugar de aseo. Por último, el oído es un canal para adentrarnos en el mundo emocional de las personas con problemas cognitivos. Si tienes un familiar con Alzheimer, no dejes de investigar en las terapias musicales para mejorar el bienestar de enfermos y cuidadores.

Ayudas técnicas en Getxo y Bilbao (Vizcaya)

En Ayudatecnia, empresa de ayudas técnicas en Bilbao y Getxo (Vizcaya), facilitamos la vida diaria de muchas personas mayores y con diversidad funcional, además de mejorar la asistencia por parte de sus cuidadores. Disponemos una amplia gama de productos de apoyo para cada necesidad, así que llámanos y cuéntanos lo que necesitas.

Ayudatecnia, el apoyo forma parte de la solución

Noticias Relacionadas

Contacta con nosotros