¿Es el mundo de los videojuegos un mundo capacitista? ¿Qué innovaciones existen en cuanto a los videojuegos adaptados para personas con diversidad funcional?
En anteriores artículos, hablábamos sobre las dificultades que encuentran las personas con diversidad funcional en su vida cotidiana, prestando atención, sobre todo, a las tareas más cotidianas como son asearse, comer o caminar, tanto dentro de casa como en espacios públicos. Pero, ¿qué ocurre con el entretenimiento? ¿Encuentran dificultades, por ejemplo, para jugar a videojuegos? Lo cierto es que sí, como en la mayoría de los aspectos de la vida. Sin embargo, son muchos los avances que se han llevado a cabo a lo largo de los años, especialmente a raíz de la demanda por parte de las personas con diversidad funcional, y no por parte de las propias empresas de videojuegos. A continuación, os contamos algunos de los videojuegos adaptados.
Videojuegos adaptados a la diversidad funcional intelectual
Como sabemos, las dificultades pueden radicar en aspectos físicos o mentales. En cuanto a los mentales, los videojuegos pueden ser, además de un método de entretenimiento, una buena herramienta para ayudar a muchas personas con diversidad funcional intelectual. El videojuego diseñado por Yolanda Peregrín es un buen ejemplo de ello: se trata de un juego llamado Animal Hero Universe, diseñado, especialmente, para personas con Síndrome de Down. En efecto, cada juego debe crearse de forma personalizada para lograr potenciar unas capacidades u otras, según la necesidad. Así, existen otros juegos como el CipoActivity, creado por la organización CIPO y la escuela de ingeniería UAB, que está especialmente pensado para mejorar la concentración, la memoria, la coordinación y otros aspectos necesarios en el día a día de las personas con diversidad funcional intelectual.
Un paso más en la adaptabilidad de los videojuegos
En el caso de las personas con diversidad funcional física, debemos atender, en especial, al diseño de los mandos y otras herramientas que se emplean para jugar a los videojuegos. Nos viene a la cabeza el común joystick, que puede suponer una gran dificultad para muchas personas con movilidad reducida. Por ello, la última noticia en torno a las innovaciones que se han llevado a cabo para hacer de los videojuegos algo accesible para todos y todas, es el reciente mando creado por Microsoft. Se trata del Xbox Adapter Controller (XAC), una novedosa opción que permite jugar con una sola mano, accionar un pedal con el pie e incluso activar palancas con la boca. Una de las características más relevantes de este nuevo sistema es que, psicológicamente, es beneficioso para los niños y adultos con diversidad funcional, ya que respeta la estética propia de Xbox.
Ayudas técnicas en Bizkaia: en Bilbao y Getxo
En Ayudatecnia, empresa de ayudas técnicas en Bilbao y Getxo (Bizkaia), disponemos de un amplio abanico de productos de apoyo dirigidos a aumentar la seguridad y la autonomía de las personas con diversidad funcional. Consulta por nuestros servicios de venta y alquiler de ayudas técnicas, junto con un servicio de asesoramiento y postventa de confianza.