¿Por qué aparecen las úlceras por presión o escaras? ¿Cuándo pueden surgir? ¿Quiénes son los afectados? ¿Cómo debemos tratarlas?
Son muchas las preguntas que nos surgen en torno a las úlceras por presión, tan comunes en personas con problemas de movilidad, encamadas y personas mayores. En efecto, pasar mucho tiempo con algunas partes del cuerpo apoyadas sobre la cama o la silla, y tener una piel sensible, que es lo normal cuando nos hacemos mayores, aumenta gravemente el riesgo de aparición de escaras. A continuación, explicaremos más a fondo el origen de las mismas, además de algunas innovaciones llevadas a cabo en su tratamiento.
Cuándo, cómo y por qué: la aparición de escaras en la piel
¿Cuándo surgen las úlceras por presión o escaras? Normalmente, como decimos, cuando pasamos mucho tiempo de una misma postura o/y cuando somos mayores. Es muy normal que, en épocas calurosas, aunque no solo, las personas encamadas o en silla de ruedas sufran la aparición de escaras por la presión ejercida entre la piel y la superficie en la que se apoya.
¿Cómo surgen estas escaras? Por un lado, existen las escaras que van creándose y empeorando poco a poco, pasando por varias categorías de gravedad. Estas escaras comienzan en el exterior y van invadiendo el interior de la piel hasta provocar heridas graves e infecciones. Por otro lado, existes las úlceras llamadas “lesiones de tejidos profundos” o “deep tissue injuries” (DTI), que comienzan a desarrollarse desde dentro hasta que salen al exterior de la piel. Estas últimas son muy graves, ya que puede que no las veamos hasta que hayan llegado a la categoría IV de gravedad.
¿Por qué surgen las úlceras por presión? Existen zonas conflictivas del cuerpo humano que reciben mayor presión que otras cuando permanecen apoyadas (talones, sacro, isquiones, omoplatos…), lo cual evita que la piel respire y expulse los desechos correctamente. Por otra parte, puede que las úlceras no sean tanto por presión sino por fricción o cizallamiento, en los casos de personas muy movidas que rozan su piel contra la superficie donde están apoyadas hasta que se provocan heridas de este tipo.
Innovaciones en el tratamiento de úlceras por presión
¿Cómo se tratan las úlceras por presión? ¿Cómo prevenirlas de cara a una asistencia mejorada para las personas con movilidad reducida? En primer lugar, si la úlcera ya ha aparecido, debemos curarla siguiendo un tratamiento médico, además de utilizar un material adecuado para la curación de escaras. Si la úlcera no ha aparecido aún o ya se ha curado, debemos prevenirlas con los mejores métodos antiescaras: aceites antiescaras, cojines antiescaras, posicionadores antiescaras… En cuanto a sus materiales, es recomendable que éstos sean impermeables y, al mismo tiempo, muy transpirables. Por ejemplo, los dispositivos fabricados en poliuretano de gran elasticidad, que se inflan con aire estático, son ideales para repartir la presión por los distintos puntos del cuerpo, con el fin de liberar la carga de aquellas zonas de riesgo de aparición de escaras.
Ayudas técnicas en Bilbao y Getxo (Vizcaya)
En Ayudatecnia, empresa de ayudas técnicas en Bilbao y Getxo (Vizcaya), te explicamos todo sobre úlceras por presión y soluciones ortopédicas para personas con movilidad reducida. Si necesitas un apoyo, explícanos tu situación y te ayudaremos a encontrar el producto que de verdad necesitas.